Pequeña escuela, construida en en Charm El-Cheikh, Hay Madrid, una zona marginada de Nouadhibou. Se trata de una edificación de dos plantas con una superficie total de 350 m², dedicada a atender diversas necesidades de la población, como clases de apoyo escolar a niños/as de sexto de primaria, que no cumplen criterios del Ministerio de Educación y pertenecen a familias vulnerables. Se plantea un edificio que busca lograr la máxima superficie construida en un pequeño solar de 216 m², buscando el aprovechamiento de la luz solar mediante un planeamiento de huecos en fachada verticales y secuenciados, adecuados a los muros de carga que constituyen las fachadas y reduciendo así la incidencia solar directa en los vidrios, favoreciendo con ello un aire fresco en el interior de este edificio que se sitúa en un área desértica muy calurosa. El acceso se articula en torno a un pequeño patio al que se accede a través de un pórtico que sobresale ligeramente del plano de fachada, decorado con geometrías y ornamentación propias de las culturas árabes, lo cual es una característica muy presente en muchas edificaciones de Nouadhibou, siendo por ello este pórtico un elemento que favorece la integración del edificio en el conjunto arquitectónico de la zona.
Centro de Información Turística
Madina Zayed (Abu Dhabi - UAE)
PROMOTOR: Western Region Municipality - Abu Dhabi
FASE ACTUAL: Proyecto Básico
Centro de información turística, ideado para ubicarse en la carretera de acceso a Madina Zayed, ciudad situada en el desierto del Emirato de Abu Dhabi que fue un importante núcleo en el que históricamente habitaba la población tribal original del Emirato.
El edificio se formaliza tomando como referente la arquitectura tradicional de la zona (Arish), que emplea hojas de palma (barasti) para lograr una piel envolvente de los espacios interiores que permite la penetración de la luz, tamizada por las texturas de las hojas, a la vez que se facilita la ventilación y la reducción del calentamiento del interior, evitándose además la entrada de la arena que es arrastrada por el viento, gracias a que ésta cae al suelo al chocar con las hojas. En este edificio la hoja de palma se emplea como material constituyente de la capa final de una moderna fachada ventilada que envuelve la totalidad del edificio, logrando un contraste entre la modernidad del uso y espacialidad interior del edificio y el uso de un material propio de la arquitectura tradicional de los Emiratos Árabes.